El alcohol y sus riesgos: tipos de alcoholismo y consecuencias para la salud

📅 Artículo actualizado: septiembre 2025
(Publicado por primera vez en diciembre de 2017)

El alcohol es una de las sustancias psicoactivas legales más consumidas en el mundo. Actúa como depresor del sistema nervioso central, alterando las membranas neuronales y afectando a la comunicación cerebral.

El consumo continuado y abusivo puede desembocar en dependencia, conocida como alcoholismo, que con el tiempo provoca lesiones cerebrales, daños físicos y graves consecuencias sociales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol. Está clasificado como carcinógeno del Grupo 1, al mismo nivel que el tabaco, y se asocia con al menos 7 tipos de cáncer, además de más de 200 enfermedades y lesiones.

Tipos de alcoholismo según la clasificación de Jellinek

El médico Elvin Morton Jellinek propuso una clasificación que sigue siendo un referente para entender los patrones de consumo:

  1. Bebedores tipo Alpha: consumen de forma excesiva para mitigar problemas médicos o emocionales. No hay verdadera dependencia.
  2. Bebedores tipo Beta: bebedores sociales, que aunque no presentan dependencia, sufren daños físicos por el consumo elevado.
  3. Alcoholismo tipo Gamma: verdadero estado de adicción, con pérdida de control, tolerancia, craving y dependencia crónica.
  4. Alcoholismo tipo Delta: adicción con incapacidad para mantener abstinencia, aunque sin episodios de ebriedad extrema.
  5. Alcoholismo tipo Epsilon: consumo periódico y compulsivo tras largos periodos de abstinencia, con problemas conductuales.

Trastornos derivados del alcoholismo

El consumo abusivo de alcohol tiene consecuencias graves a corto y largo plazo:

Intoxicación alcohólica

Consumo rápido o excesivo que provoca cambios en la conducta, alteraciones motoras, deterioro cognitivo, agresividad y, en casos extremos, coma etílico o muerte.

Síndrome de abstinencia

Aparece entre las 7 y 48 horas tras la interrupción brusca en consumidores crónicos. Incluye ansiedad, agitación, temblores, insomnio, náuseas y alucinaciones. Puede derivar en convulsiones, delirium tremens (potencialmente mortal) y crisis epilépticas.

Amnesias inducidas por alcohol (“blackouts”)

Episodios de amnesia parcial o total durante la embriaguez, relacionados con daño en el hipocampo y pérdida de memoria declarativa a largo plazo.

Trastornos del sueño

El alcohol reduce el sueño REM y altera la arquitectura del descanso, generando despertares frecuentes y baja calidad de sueño.

Trastornos crónicos

  • Síndrome de Wernicke-Korsakoff (déficit de vitamina B1, con problemas de memoria y orientación).
  • Deterioro cognitivo: pérdida de memoria, juicio y atención.
  • Disfunciones sexuales y de personalidad: incluyendo celos patológicos.
  • Trastornos hepáticos y neurológicos graves.

Evidencia científica reciente

Un estudio de World Health Organization (2023) confirma que el alcohol es responsable de 2,6 millones de muertes anuales en todo el mundo y que no existe un nivel de consumo seguro para la salud (WHO Global status report on alcohol and health 2023).

En Forum Salud Mental Murcia acompañamos tanto a la persona con adicción como a su entorno. Nuestro enfoque terapéutico combina apoyo psicológico, médico y social para abordar el alcoholismo de forma integral, ofreciendo herramientas para la abstinencia y una vida más consciente y plena.